Luchadores en acción en una arena de Cuernavaca con público vibrante, reflejando la cultura popular de Morelos
Gran función de lucha libre revive el folclore en Cuernavaca

Gran función de lucha libre revive el folclore en Cuernavaca

El viernes por la noche, la Unidad Deportiva de la colonia Satélite se transformó en un escenario de emociones vivas. Más allá del combate físico, la gran función de lucha libre devolvió a Cuernavaca una energía colectiva que parecía adormecida. México entero palpita con estas expresiones populares, y Morelos no es la excepción.

El espectáculo fue organizado bajo el sello de Luchamanía Nacional. Con el formato clásico de dos de tres caídas sin límite de tiempo, el público pudo ver un cartel cargado de leyendas y promesas del pancracio. Por un lado, en la esquina técnica: el inolvidable Shocker, el orgullo morelense Anubis Jr. y la revelación local Wero Morelense. En el bando rival: Pirata Morgan, Espía y Cholo. La pasión se desbordó cuando la acción se trasladó incluso entre las sillas de primera fila.

El primer round fue de los técnicos, cuando Shocker sometió a Pirata Morgan con una llave fulminante al brazo. Luego, en la segunda caída, el momento clímax: el Wero Morelense parecía ganar cuando apareció Súper Brazo para hacer trampa. El público gritó, silbó y demandó justicia. El réferi sancionó la falta y entregó el triunfo a los técnicos.

Más temprano, en la lucha semifinal mixta, los técnicos Tony Díaz, Génesis y Konor enfrentaron a Maníaco, Artemisa y Syka Jr. Los rudos arrancaron con ventaja, pero los técnicos remontaron y triunfaron asegurando rendiciones conjuntas. En otra contienda, Maolee Jr. y Horus remontaron tras perder la primera caída y derrotaron a Destello y Carroña. Y la entrada del cartel fue con talento local: Arles y Príncipe Celestial vencieron a Torito y Sombra en dos rápidas caídas.

La velada también contó con un momento solemne cuando el senador Víctor Mercado entregó reconocimientos a leyendas del pancracio mexicano. Esa ceremonia evocó la importancia de mantener vivas las raíces culturales populares en Morelos.

En ciudades como Jiutepec o Temixco, la lucha libre se sigue practicando como parte de la vida cotidiana. En Cuernavaca, la afición llena arenas; en municipios rurales, jóvenes imitan movimientos aprendidos en vídeos. Esta función es un recordatorio de que la lucha libre no es mera distracción, es tejido social, folclore urbano y orgullo colectivo.

Este tema puede interesarte: expresiones culturales que fortalecen el tejido comunitario en Morelos. La afición lo vivió con intensidad. En cifras recientes, Morelos ha visto crecer sus espacios culturales: en 2025 se han registrado más de 100 eventos artísticos mensuales en espacios públicos.

No te pierdas: El Viejón detenido en Jalisco durante operativo federal