Patrulla en avenida de Cuernavaca durante operativo policial para reforzar la seguridad vial en Morelos
Joven detenido tras persecución revela grietas en seguridad vial

Joven detenido tras persecución revela grietas en seguridad vial

 Una persecución policiaca cortó la tarde tranquila de Cuernavaca. Un joven, visiblemente bajo los efectos del alcohol, trató de evadir una intervención rutinaria y encendió una carrera de patrullas que terminó en la colonia Base Tranquilidad, donde quedó detenido.

La persecución se desató cuando una patrulla detectó al conductor circulando de forma errática en avenida Domingo Diez frente a un supermercado. Al acercarse para una revisión, el sujeto aceleró y emprendió la huida por calles aledañas. La movilización involucró varias unidades municipales que finalmente lo interceptaron en la calle Apolo XI. No hubo reportes de heridos ni daños mayores. Según la autoridad, la prueba de alcoholemia confirmó que el conductor estaba intoxicado.

El hombre enfrenta cargos por resistencia a la autoridad, conducir bajo la influencia del alcohol y posibles sanciones por exceso de velocidad. Las autoridades locales aprovecharon para enfatizar que manejar en estado de ebriedad no solo viola la ley, sino que pone en riesgo vidas y bienes. En el estado, las estadísticas de incidentes viales con alcohol al volante siguen al alza y la Fiscalía General del Estado ha abierto en 2025 más de 500 carpetas relacionadas con accidentes donde una de las causas fue consumo de bebidas.

La escena en Cuernavaca no es aislada. En muchos municipios de Morelos, las calles se convierten en territorio de riesgo cuando algún conductor decide sobornar al destino con velocidad y descuido. Las instituciones enfrentan el desafío de vigilar más y sancionar con rigor. De igual manera, la ciudadanía debe incorporar una autoexigencia moral que rechace el volante tras beber.

Este tema puede interesarte: Salud Morelos corrupción: investigan contratos irregulares

 Este suceso muestra que los operativos deben acompañarse de campañas preventivas fuertes, desde las colonias hasta los espacios escolares.

En 2025, los municipios morelenses han registrado un aumento del 15 % en intervenciones policiales relacionadas con alcohol y tránsito, lo que exige reforzar políticas públicas integrales que combinen vigilancia, educación vial y sanciones efectivas.