Las estudiantes de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata” de Amilcingo, en el estado de Morelos, exigieron la destitución de cinco docentes a quienes acusan de ejercer represalias académicas y hostigamiento. Según las alumnas, los profesores habrían tomado medidas punitivas contra quienes participaron en la marcha del nueve de septiembre, reflejadas en calificaciones injustas y amenazas veladas dentro de las aulas.
Las jóvenes presentaron un pliego petitorio a las autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos. En el documento solicitan la salida inmediata de los maestros señalados y la garantía de que no existan represalias contra ninguna estudiante. Afirman que las acciones de estos docentes afectan el ambiente escolar y violan derechos fundamentales dentro de la institución.
De acuerdo con el testimonio de las alumnas, los maestros suspendieron clases tras la remoción de tres trabajadores vinculados con irregularidades administrativas. Desde entonces, aseguran, se han incrementado los conflictos internos y las diferencias en el trato hacia quienes participan en actividades de protesta.
Clima tenso y exigencia de respuestas
Las estudiantes sostienen que su demanda no busca confrontación, sino justicia y respeto. Plantean que las autoridades educativas deben intervenir de manera directa para resolver el conflicto antes de que escale. El caso expone nuevamente las tensiones estructurales en las escuelas normales rurales del país, donde la organización estudiantil y los derechos académicos suelen enfrentarse a resistencias internas.
Este tema puede interesarte Detienen a “La voz”, hija del exlíder del Cártel de Tláhuac
El movimiento de Amilcingo refleja la persistencia de un modelo educativo que demanda revisión, escucha y compromiso con las voces femeninas que lo habitan.