Paso peatonal inconcluso sobre el bulevar Juárez en Cuernavaca, símbolo de la ineficiencia municipal y del abandono urbano.
Ayuntamiento de Cuernavaca detiene su propio paso

Ayuntamiento de Cuernavaca detiene su propio paso

El paso peatonal que se construía sobre el bulevar Juárez fue detenido por un motivo insólito, la administración del alcalde de Cuernavaca, José Luis Uriostegui, olvidó realizar el estudio técnico previo requerido por la normativa. La estructura quedó a medio levantar, entre montones de cemento, varillas expuestas y la incredulidad de los ciudadanos.

Este incidente refleja una falta de rigor en la planificación municipal que se vuelve actitud habitual. Para este gobierno municipal, encabezado por el oriundo del Barrio de Amatitlán, la falta de planeación técnica se repite en distintos frentes.

En el área de Obras Públicas destaca la presencia de Demetrio Chavira de la Torre, quien previamente se desempeñó como secretario de Desarrollo Social bajo el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Durante ese periodo fue señalado por exempleados del Ayuntamiento por presunto peculado, al supuestamente desviar recursos hacia actos anticipados de campaña del Partido Encuentro Social (PES). Hoy, esas acusaciones resuenan ante una gestión que acumula obras detenidas, proyectos mal ejecutados y diagnósticos ausentes.

Calles deterioradas y obras inconclusas reflejan el desgaste urbano en Cuernavaca

Los efectos son visibles en toda la ciudad, vecinos del municipio reportan calles en condiciones deplorables. La vialidad Puebla, en la colonia Flores Magón, presenta innumerables baches que obligan a los automovilistas a maniobrar con precaución constante.

Paso peatonal inconcluso sobre el bulevar Juárez en Cuernavaca, símbolo de la ineficiencia municipal y del abandono urbano.
Calles deterioradas y obras inconclusas reflejan el desgaste urbano en Cuernavaca

En la calle San Fernando, un enorme socavón formado por las lluvias ha convertido la zona en un paisaje lunar. El pavimento se levantó, generando caos y tráfico, mientras los habitantes denuncian que la repavimentación realizada hace apenas unos meses resultó inútil.

La situación se agrava con la mala infraestructura y el deterioro de las coladeras, factores que, combinados con las lluvias, evidencian un mantenimiento deficiente y una gestión que responde con parches temporales. Una prueba clara del rezago se encuentra en el mercado Adolfo López Mateos. En 2025, las obras de remediación alcanzaron apenas un avance del 70 % según medios locales. Las filtraciones persisten y comerciantes denuncian que no se atiende el drenaje sanitario ni la reubicación de locales.

Otro caso ocurre en la avenida Humboldt, donde el concreto hidráulico instalado en 2022 se fracturó meses después por no haberse previsto el sistema pluvial subterráneo correcto. Obras sueltas como esa demuestran que el símbolo urbano no responde a criterios técnicos sino a decisiones apresuradas.

En Plan de Ayala, la construcción de un andador urbano fue suspendida cuando Protección Civil advirtió errores en el análisis vial y rutas de transporte inadecuadas. Tal paralización confirmó que la administración de Cuernavaca pretende, como en muchos otros casos, lanzar un proyecto más sin diagnóstico real.

Comerciante tras comerciante sufre pérdidas, peatón tras peatón pierde confianza ciudadana. Las decisiones improvisadas no solo generan pérdidas económicas; producen impacto en la movilidad, desgaste institucional y frustración social. La ciudadanía requiere que sus autoridades actúen con responsabilidad, presenten diagnósticos completos y restituyan credibilidad.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Nombramiento TSJ Morelos causa críticas por nepotismo