Estancamiento económico en Morelos contradice discurso de recuperación

El Consejo de Inversiones, presentado como la nueva ruta hacia la prosperidad, parece más bien el regreso ordenado de los viejos grupos que han administrado los recursos del estado durante décadas. Detrás del discurso de crecimiento se esconden los rostros conocidos de la política local, los empresarios consentidos y los funcionarios que operan con discreción, pero con poder real.

La paradoja se hizo evidente desde el inicio. Mientras el gobierno promete atraer capital y modernizar la economía, los mismos funcionarios que negaron el cierre de Nissan CIVAC ahora encabezan las mesas donde se diseñan los supuestos planes de reactivación.

Víctor Sánchez Trujillo, titular de Desarrollo Económico, minimizó durante semanas las alertas sobre el retiro de la armadora; cuando se confirmó la noticia, el daño ya estaba hecho: más de cuatro mil empleos en riesgo y ninguna estrategia clara.

Por otro lado, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, arrastra su propio escándalo tras aparecer mencionado en un video atribuido a un grupo criminal. Aunque interpuso una denuncia por difamación, el episodio dejó una sombra sobre la conducción política del estado y la vulnerabilidad institucional frente a la delincuencia.

Entre los viejos conocidos y el nuevo Consejo de Inversiones

No faltan los empresarios que juegan en los dos bandos. Grupo Grabado, relacionado con la fabricación de placas vehiculares y beneficiado por contratos públicos, forma parte del ecosistema de confianza que rodea al Consejo. En un contexto donde el Congreso denunció sobrecostos y confusiones en la expedición de placas, su presencia despierta sospechas de conflicto de interés.

A la lista se suman Armando Haddad, figura recurrente del empresariado conservador, y Arturo Contreras Montaño, del exclusivo hotel Casa Fernanda en Tepoztlán, ambos emblemas de un poder económico que se recicló a lo largo de distintos sexenios, principalmente durante la administración de Graco Ramírez Abreu. El primero, con redes que alcanzan fideicomisos y consejos de seguridad; el segundo, beneficiado por programas turísticos y exenciones fiscales.

Otros integrantes del Consejo de Inversiones son Karla Aline Herrera Alonso, Alan Dupré, Margarita María Galeana Torres, César Pérez Herrera, Daniel Altafi Valladares, Iván Alberto Elizondo Cortina, Lorenzo Martínez de la Escalera, Carlos Jalife Daher, Humberto Núñez Aldana, Víctor Sánchez y Jorge Beristain.

No te pierdas: Boxeadores morelenses conquistan el podio nacional

admin

Entradas recientes

INE Morelos propone posponer elección judicial de 2027

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos propuso modificar el calendario electoral de 2027, con…

21 horas hace

Sedagro impulsa la compra directa de flor de cempasúchil

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) invitó a la población a comprar la flor de…

21 horas hace

Las 5 haciendas mas icónicas convertidas en hoteles

Morelos ha transformado parte de su herencia colonial en espacios únicos de hospitalidad. Las antiguas…

22 horas hace

Cuernavaca reconoce como Huéspedes Distinguidos a la Asociación de Agregados Militares en México

El Ayuntamiento de Cuernavaca otorgó el reconocimiento de Huésped Distinguido a los integrantes de la…

2 días hace

Morelos defenderá la denominación de origen del mezcal ante impugnación

El estado de Morelos anunció que defenderá su derecho a conservar la denominación de origen…

2 días hace

Festival Miquixtli y tradiciones marcarán el Día de Muertos

El estado de Morelos se prepara para celebrar una de sus fechas más emblemáticas con…

2 días hace