La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) invitó a la población a comprar la flor de cempasúchil directamente con los productores locales. El objetivo es fortalecer la economía rural y conservar una tradición que identifica al Día de Muertos.
Este año, la producción estatal superará los seis millones de plantas en maceta. Las variedades más populares son clemolito, africanos y tipo “bola” como Marvel. También se cultivan especies de flor gigante. Los municipios con mayor producción son Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tepoztlán, aunque toda la entidad participa en la floricultura ornamental.
Productores locales sostienen la tradición del cempasúchil
Sedagro informó que existen 51 hectáreas dedicadas a la flor de corte, con un rendimiento estimado de 592 toneladas. En Jantetelco se cultivaron 25 hectáreas de flor de terciopelo, una especie que complementa las ofrendas tradicionales. En total, entre 70 y 120 productores participan en la temporada, muchos con herencia familiar de varias generaciones.
La dependencia destacó que comprar directamente a los productores garantiza precios justos y apoya el trabajo de las familias del campo. Además, reduce intermediarios y fomenta una cadena comercial más sostenible. Este tema puede interesarte: impacto económico del cultivo ornamental en el centro del país.
Sedagro reiteró su invitación a visitar viveros y mercados municipales para adquirir flores frescas y locales. Cada compra, subrayó la institución, ayuda a mantener viva la tradición del cempasúchil y a fortalecer el desarrollo económico de Morelos.
Este tema puede interesarte: Las 5 haciendas mas icónicas convertidas en hoteles