Revictimización CEARV Morelos expone maltrato y omisión institucional

La revictimización CEARV Morelos quedó al descubierto tras una nueva recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos. El documento revela denuncias de maltrato, omisión y desconfianza institucional dentro del Centro de Enlace y Atención a Víctimas del Delito, una instancia creada precisamente para proteger a quienes han sufrido violencia. Las víctimas, en lugar de recibir apoyo, relataron haber sido señaladas, ignoradas y sometidas a un trato indigno por parte de funcionarios públicos.

Según el informe, la CEARV incurrió en demoras injustificadas en los procesos de compensación, denegación de información y ausencia de seguimiento efectivo en varios casos. Los testimonios coinciden en un mismo punto: la atención estatal no solo falló, sino que agravó el daño. Este patrón de actuación contradice la obligación de garantizar el derecho a la reparación integral del daño y evidencia una falta de capacitación y supervisión entre sus operadores.

Desconfianza tras la revictimización CEARV Morelos

La recomendación también señala que las víctimas fueron tratadas con escepticismo y desdén. Varias denunciaron que, al presentar sus casos, fueron cuestionadas sobre su credibilidad o sobre si “realmente habían sufrido” lo que narraban. Estas prácticas vulneran derechos humanos y perpetúan la violencia simbólica. En consecuencia, la desconfianza hacia la CEARV se ha extendido entre comunidades que deberían encontrar allí un espacio de protección.

La revictimización CEARV Morelos no representa un hecho aislado, sino parte de un patrón sistemático. En los últimos dos años, la Comisión de Derechos Humanos ha emitido más de diez recomendaciones relacionadas con negligencia en la atención a víctimas.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Joven asesinado desata protestas y exigen justicia

En un estado marcado por la violencia, la indiferencia institucional se traduce en abandono. Las víctimas no solo enfrentan la pérdida o el daño inicial, sino también la frustración de un sistema que promete acompañarlas y termina negándoles el derecho a sanar. Este nuevo señalamiento obliga a replantear el papel del Estado en la atención a víctimas y a exigir mecanismos reales de rendición de cuentas.

admin

Entradas recientes

INE Morelos propone posponer elección judicial de 2027

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos propuso modificar el calendario electoral de 2027, con…

10 horas hace

Sedagro impulsa la compra directa de flor de cempasúchil

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) invitó a la población a comprar la flor de…

10 horas hace

Las 5 haciendas mas icónicas convertidas en hoteles

Morelos ha transformado parte de su herencia colonial en espacios únicos de hospitalidad. Las antiguas…

10 horas hace

Cuernavaca reconoce como Huéspedes Distinguidos a la Asociación de Agregados Militares en México

El Ayuntamiento de Cuernavaca otorgó el reconocimiento de Huésped Distinguido a los integrantes de la…

1 día hace

Morelos defenderá la denominación de origen del mezcal ante impugnación

El estado de Morelos anunció que defenderá su derecho a conservar la denominación de origen…

1 día hace

Festival Miquixtli y tradiciones marcarán el Día de Muertos

El estado de Morelos se prepara para celebrar una de sus fechas más emblemáticas con…

1 día hace